EXPRESS BOOKING
Baño Termal y Aromaterapia
Patios de Palma

Ruta de los mejores patios de Palma

escrito por Es Princep / febrero 07, 2019

Si hay algo que define al casco antiguo de Palma de Mallorca, son sus icónicos patios interiores. No en vano, a Palma se la conoce como "la ciudad de los patios", un apodo merecido gracias a la gran concentración de casas señoriales y palacetes construidos entre los siglos XV y XX. Durante el siglo XX, Palma contaba con la mayor cantidad de estos patios en todo el Mediterráneo.

¿Qué Son los Patios Mallorquines y Por Qué Son Tan Famosos?

Al pasear por el casco antiguo, es habitual ver grandes portales abiertos que dan paso a bellos patios interiores, normalmente acompañados de imponentes escaleras de piedra que conducen a los pisos superiores.

Estos patios no solo tenían una función estética, sino también social: eran espacios de encuentro y relación, situados entre la calle y la vivienda, y reflejaban el estatus social de sus propietarios. Cuanto más elaborado y elegante era el patio, mayor era la posición de la familia.

En su construcción participaban los mejores arquitectos y artesanos de la época, lo que dio lugar a una gran variedad de estilos arquitectónicos: gótico, renacentista, barroco y modernista. Elementos como columnas corintias, arcos, grandes ventanales, esculturas, vegetación exuberante y la entrada de luz natural desde lo alto los convierten en espacios únicos.

patios de palma

Tres Patios de Palma Que No Te Puedes Perder

Aunque cada uno tiene su encanto, si tuviéramos que recomendar tres patios imprescindibles, serían:

  • Ca’n Vivot: Su aspecto actual data de la reforma de 1725. Destaca su suelo de tierra prensada, columnas con éntasis, capiteles corintios y una galería con tres arcos. Es uno de los ejemplos más completos del patio barroco mallorquín.
  • Ca’n Catlar del Llorer: De estilo gótico, es uno de los patios más antiguos de la ciudad. Sus arcos apuntados y pilares octogonales le confieren un aire medieval. Durante una restauración se descubrieron pinturas murales góticas.
  • Ca’n Oleza: Construido en el siglo XVII, este patio incorpora todos los elementos arquitectónicos que servirán de base para los patios de los siglos posteriores. Un claro ejemplo de transición entre estilos.

Visitas Guiadas a los Patios de Palma

Si te alojas en Es Princep o simplemente estás de paso por la ciudad, te recomendamos reservar una mañana para hacer una ruta por los patios de Palma. Es una manera excelente de conocer el lado más auténtico y elegante de la ciudad.

Estas visitas pueden realizarse por libre o a través de tours guiados organizados por la Conselleria de Turisme de Mallorca. Los patios están numerados y se dividen en dos zonas principales:

  • Ciudad Alta: patios del número 1 al 38
  • Ciudad Baja: patios del número 39 al 62

Muchas de estas joyas arquitectónicas siguen perteneciendo a viviendas privadas, por lo que los tours guiados son la mejor forma de acceder a ellas y entender su historia.

Una Experiencia Auténtica Desde el Corazón de Palma

Alojarte en el centro histórico te permite disfrutar de este legado cultural a pocos pasos de tu habitación. Desde Es Princep, puedes iniciar una ruta a pie para descubrir estos patios y empaparte de la historia, arquitectura y tradición mallorquina.

Sin duda, los patios de Palma son una visita obligada para quienes desean vivir la ciudad de una forma diferente y elegante, viajando en el tiempo a través de sus fachadas, portales y rincones llenos de encanto.

Blog

628 33 85 79