EXPRESS BOOKING
Baño Termal y Aromaterapia
Sant Sebastià y Sant Antoni

Fiestas de Sant Sebastià y Sant Antoni

escrito por Es Príncep / enero 14, 2020

Hay quienes respiran aliviados cuando acaban las fiestas navideñas. La rutina —bendita para algunos— empieza a recuperar su ritmo y con ella vuelven los horarios, las comidas saludables y las horas de sueño.

Sin embargo, enero en Palma no es sinónimo de calma. Si bien la Navidad se despide con la llegada de los Reyes Magos, los palmesanos sabemos que la ciudad aún guarda un par de semanas de alegría, fuego y tradición.

Este mes, que muchos asocian con la cuesta de enero y los días grises, es en realidad uno de los más vibrantes en toda Mallorca. A las fiestas navideñas se suman dos de las celebraciones más esperadas y queridas por los locales: las Fiestas de Sant Antoni y las Fiestas de Sant Sebastià, patrón de la ciudad.

Fiestas de Sant Antoni: magia, fuego y tradición

El 17 de enero se celebra Sant Antoni, patrón de los animales, y es especialmente importante en pueblos como Sa Pobla o Manacor, donde se vive con especial intensidad.

Durante esta festividad, las calles se llenan de ximbombes (instrumentos tradicionales), glosses (versos populares cantados), beneïdes (bendiciones de animales), cabezudos, brujas y dimonis (demonios), en una mezcla fascinante de lo pagano y lo religioso.

Las hogueras —o foguerons— arden en las plazas, y alrededor de ellas se celebra con sobrasada, botifarrons y pan moreno. Declarada Fiesta de Interés Turístico desde 1966, Sant Antoni mantiene intacta su esencia ancestral, combinando música, fuego y gastronomía en un ambiente único.

Fiestas de Sant Sebastià: el corazón festivo de Palma

Sant Antoni

Desde el 10 hasta el 26 de enero, Palma se transforma para rendir homenaje a su patrón, Sant Sebastià. Son semanas de conciertos, torradas, cultura popular y actividades para todas las edades que llenan las calles de vida.

La Revetla de Sant Sebastià, que tiene lugar la noche del 19 de enero, es uno de los momentos más esperados. Las plazas más emblemáticas de la ciudad —como la Plaça Major, la Plaça de Cort o la Plaça del Rei Joan Carles I— acogen foguerons y actuaciones en directo de artistas locales e internacionales. El ambiente es festivo, familiar y cercano.

El 20 de enero, día grande de Sant Sebastià, se celebra con tres hitos imprescindibles:

La tradicional Diada Ciclista, donde cientos de personas recorren la ciudad en bicicleta.

La entrega de los Premis Ciutat de Palma, que reconocen a los principales talentos culturales de la ciudad.

El espectacular Correfoc, un desfile de dimonis que inunda las calles con fuego, tambores y chispas, creando una atmósfera tan ancestral como mágica.

Vive el invierno como un local

Enero no es solo sinónimo de rebajas o propósitos de año nuevo. En Palma, representa el arraigo a la tradición, la pasión por la cultura local y la conexión con lo que realmente importa: compartir, celebrar y seguir mirando hacia adelante con ilusión.

Desde Es Princep, te invitamos a vivir esta época del año de una forma diferente. Deja que el calor de las hogueras, el sabor de la gastronomía típica y la música en las plazas te reconecten con la esencia más pura de la isla. Porque el invierno en Palma no se sobrevive… ¡se celebra!

Blog

628 33 85 79